"¿Cuánto cuesta un sitio web?" Es como preguntar "¿cuánto cuesta un coche?". Puede ser 5.000€ o 50.000€, depende completamente de qué necesitas. Pero a diferencia de la industria automotriz, el desarrollo web está lleno de información confusa, promesas irreales, y precios que varían 10x sin razón aparente.
Este artículo es diferente. Vamos a hablar de números reales del mercado español en 2025, qué incluyen esos precios, qué no incluyen, y cómo tomar una decisión informada sin ser estafado ni quedarse corto.
El Panorama del Mercado Español
España tiene un mercado de desarrollo web maduro pero fragmentado. Conviven:
- Freelancers: Desde estudiantes haciendo primeros proyectos hasta seniors con 15+ años de experiencia
- Agencias pequeñas: 2-10 personas, especializadas o generalistas
- Agencias medianas/grandes: 10-100+ personas, procesos estructurados
- Estudios boutique: Equipos pequeños pero premium, enfocados en calidad
Cada uno tiene su lugar, pero entender las diferencias es crítico para no comparar peras con manzanas.
Estructura de Costes: ¿Qué Estás Pagando Realmente?
Antes de ver precios, entendamos qué compone el coste:
1. Tiempo de Desarrollo (70-80% del coste)
El coste principal es el tiempo de personas cualificadas trabajando en tu proyecto:
- Junior developer: 25-40€/hora
- Mid-level developer: 40-60€/hora
- Senior developer: 60-90€/hora
- Tech lead/architect: 80-120€/hora
Estas tarifas incluyen no solo el salario del profesional, sino también:
- Seguridad Social (30-35% en España)
- Gastos generales (oficina, herramientas, gestión)
- Margen de la empresa
Un desarrollador que cobra 40€/hora probablemente cuesta a la empresa 55-60€/hora, y la empresa factura 70-80€/hora.
2. Diseño y UX (15-20% del coste)
No es solo "hacer que se vea bonito":
- Investigación de usuarios
- Wireframes y prototipado
- Diseño visual
- Diseño responsive (móvil, tablet, desktop)
- Sistema de diseño/style guide
Tarifa diseñador: 35-80€/hora según experiencia.
3. Project Management y Testing (10-15% del coste)
Alguien debe coordinar, planificar, testear:
- Gestión del proyecto
- Testing funcional
- Testing en diferentes navegadores/dispositivos
- Corrección de bugs
Tarifa PM: 40-70€/hora.
4. Hosting, Dominios, Licencias
Generalmente costes más bajos pero recurrentes:
- Dominio: 10-20€/año
- Hosting compartido: 50-150€/año
- Hosting dedicado/cloud: 300-2.000€/año
- Licencias de software/plugins: 0-500€/año
Los Tipos de Proyectos Web y Sus Costes Reales
Ahora sí, números concretos por tipo de proyecto:
Landing Page Simple
Qué es: 1 página, mensaje claro, formulario de contacto, optimizada para conversión.
Ejemplos: Landing para campaña de ads, página de producto único, coming soon.
Coste España 2025:
- Freelancer junior: 500-1.200€
- Freelancer senior/agencia pequeña: 1.500-3.500€
- Agencia mediana: 3.000-6.000€
Plazo: 1-3 semanas
Qué incluye (en rango medio-alto):
- Diseño responsive custom
- Optimización móvil
- Formulario con validación
- Integración con email/CRM
- SEO básico
- Analytics
Qué NO incluye:
- Redacción de textos
- Fotografía profesional
- Videos
- Campañas de ads
- Mantenimiento posterior
Red flags: Si te ofrecen una landing profesional por 200€, probablemente:
- Usan un template sin personalización
- No incluyen revisiones
- El soporte es inexistente
- La calidad será cuestionable
Sitio Web Corporativo (5-10 páginas)
Qué es: Sitio escaparate para empresa, con servicios, quiénes somos, contacto, blog opcional.
Ejemplos: Sitio de consultoría, empresa servicios, showroom producto.
Coste España 2025:
- Freelancer con template: 1.500-3.000€
- Freelancer senior diseño custom: 3.500-7.000€
- Agencia pequeña: 5.000-12.000€
- Agencia mediana: 10.000-20.000€
Plazo: 4-8 semanas
Qué incluye (rango medio):
- 5-10 páginas de contenido
- Diseño responsive custom
- CMS para gestionar contenido (WordPress o similar)
- Blog básico
- Formularios de contacto
- SEO on-page básico
- 2-3 rondas de revisiones
- 1 mes de soporte post-lanzamiento
Qué NO incluye:
- Redacción profesional de contenidos
- Sesión fotográfica
- Integraciones complejas con sistemas externos
- E-commerce
- Funcionalidades custom avanzadas
Por qué varía tanto el precio:
- Template vs diseño custom completo
- WordPress vs plataforma custom (React, Next.js)
- Nivel de personalización
- Cantidad de revisiones incluidas
- Calidad del código y optimización
E-commerce Pequeño-Mediano (< 100 productos)
Qué es: Tienda online con catálogo, carrito, checkout, gestión de pedidos.
Ejemplos: Tienda de ropa, productos artesanales, gadgets.
Coste España 2025:
- WooCommerce con template: 3.000-6.000€
- WooCommerce personalizado: 6.000-15.000€
- Shopify personalizado: 5.000-12.000€
- Plataforma custom: 15.000-40.000€
Plazo: 6-12 semanas
Qué incluye (WooCommerce/Shopify medio):
- Setup completo de la tienda
- Diseño responsive
- Catálogo de productos (tú subes los productos)
- Carrito y checkout
- Integración pasarela de pago (Stripe, Redsys)
- Gestión de envíos
- Emails transaccionales
- Panel de administración
- SEO básico
- Formación de uso
Qué NO incluye:
- Subida masiva de productos
- Fotografía de productos
- Redacción de descripciones
- Marketing y ads
- Integraciones ERP/CRM complejas
- Desarrollo de módulos custom complejos
Atención: Un e-commerce "barato" puede salir muy caro si:
- La pasarela de pago no funciona correctamente
- La seguridad es deficiente
- El rendimiento es lento (página de producto que tarda 5 segundos = ventas perdidas)
- No cumple con RGPD
Aplicación Web / SaaS (MVP)
Qué es: Aplicación web con funcionalidades específicas, usuarios, base de datos, lógica de negocio.
Ejemplos: CRM simple, herramienta de gestión, plataforma booking, dashboard personalizado.
Coste España 2025:
- Freelancer senior: 10.000-25.000€
- Agencia pequeña: 15.000-40.000€
- Agencia mediana: 30.000-80.000€
Plazo: 8-16 semanas (para MVP)
Qué incluye (rango medio):
- Arquitectura de la aplicación
- Diseño UX/UI
- Desarrollo frontend
- Desarrollo backend
- Base de datos
- Sistema de autenticación
- Panel de administración
- Testing
- Deploy y setup inicial
- Documentación básica
Qué NO incluye:
- Funcionalidades más allá del MVP
- Integraciones complejas
- Escalado para millones de usuarios
- App móvil nativa
- Marketing
- Mantenimiento continuo
Realidad importante: Un MVP raramente es el producto final. Presupuesta 30-50% adicional para iteraciones post-lanzamiento basadas en feedback real.
Diferencias de Precio: Madrid/Barcelona vs Resto de España
Madrid y Barcelona: Generalmente 20-40% más caros por:
- Coste de vida más alto
- Mayor demanda
- Más empresas con presupuesto alto
- Concentración de talento senior
Tarifas típicas Madrid/Barcelona:
- Freelancer: 50-80€/hora
- Agencia: 70-120€/hora
Ciudades medianas (Valencia, Sevilla, Bilbao, etc.):
- Freelancer: 35-60€/hora
- Agencia: 50-90€/hora
Trabajo remoto: Está nivelando los precios. Un buen desarrollador en Murcia puede cobrar tarifas similares a Madrid si trabaja para clientes internacionales.
Modelos de Precio: Fijo vs Por Hora vs Retainer
Precio Fijo
Cómo funciona: "Tu sitio web: 8.000€"
Ventajas:
- Sabes exactamente cuánto pagarás
- Presupuesto claro
- El riesgo de extensión del proyecto lo asume el proveedor
Desventajas:
- Menos flexible a cambios
- Proveedores pueden inflar precio para cubrirse
- Cambios adicionales suelen ser caros
Ideal para: Proyectos con alcance muy definido, clientes con presupuesto fijo.
Por Hora
Cómo funciona: "40€/hora, estimamos 150-200 horas"
Ventajas:
- Flexibilidad total
- Pagas solo por trabajo real
- Fácil añadir/quitar funcionalidades
Desventajas:
- No sabes el coste final exacto
- Riesgo de que el proyecto se alargue
- Requiere más gestión y seguimiento
Ideal para: Proyectos con alcance no totalmente definido, clientes que valoran flexibilidad.
Retainer Mensual
Cómo funciona: "1.500€/mes por X horas de desarrollo/mantenimiento"
Ventajas:
- Coste predecible mensual
- Proveedor disponible continuamente
- Ideal para proyectos en evolución continua
Desventajas:
- Pagas aunque no uses todas las horas algunos meses
- Compromiso a medio plazo
Ideal para: Empresas con necesidad continua de desarrollo/mantenimiento.
Qué Buscar en un Proveedor (Más Allá del Precio)
1. Portfolio Relevante
No te impresiones con sitios bonitos. Pregunta:
- "¿Has hecho proyectos similares al mío?"
- "¿Puedo hablar con clientes anteriores?"
- "¿Qué resultados consiguieron?" (tráfico, conversiones, etc.)
2. Proceso de Trabajo Claro
Un buen proveedor te explicará:
- Fases del proyecto
- Qué necesita de ti y cuándo
- Cómo se manejan cambios
- Qué pasa si hay retrasos
Red flag: "Empezamos ya y vemos sobre la marcha" = desastre asegurado.
3. Propuesta Detallada
Debe incluir:
- Alcance funcional específico (no generalidades)
- Cronograma realista
- Precio desglosado
- Qué incluye y qué NO incluye
- Términos de pago
- Propiedad del código/diseño
4. Comunicación
Si la comunicación pre-venta es mala, el proyecto será peor. Observa:
- ¿Responden en tiempo razonable?
- ¿Hacen preguntas inteligentes?
- ¿Entienden tu negocio o solo piensan en tecnología?
- ¿Te educan o solo venden?
5. Tecnología Apropiada
No todas las webs necesitan React y Node.js. A veces WordPress es perfecto. A veces Next.js es esencial.
Un buen proveedor recomienda la tecnología apropiada para tu caso, no su tecnología favorita.
6. Post-Lanzamiento
Preguntas clave:
- "¿Qué pasa si hay un bug después del lanzamiento?"
- "¿Incluyen formación?"
- "¿Qué opciones de mantenimiento ofrecen?"
- "¿Puedo llevar el sitio a otro proveedor si quiero?"
Red Flags Gigantes
🚩 Precio Demasiado Bueno Para Ser Verdad
"Sitio web profesional completo por 500€" = probablemente:
- Template sin personalización
- Trabajo hecho en 5 horas
- Código de mala calidad
- Sin soporte
- Ghosting después del pago
🚩 Promesas Imposibles
- "Estarás primero en Google inmediatamente"
- "Tu sitio atraerá miles de clientes automáticamente"
- "Lo hacemos en 3 días" (para proyecto complejo)
🚩 No Firman Contrato
Siempre, SIEMPRE debe haber contrato por escrito. No importa si es un freelancer o agencia grande.
🚩 Piden 100% por Adelantado
Estructura de pago típica y razonable:
- 30-50% inicio
- 30-40% mitad del proyecto
- 20-30% entrega final
Pedir 100% antes de empezar = riesgo alto.
🚩 No Muestran Trabajo Anterior
Si no tienen portfolio visible, probablemente no tienen experiencia real o los proyectos fueron desastrosos.
🚩 No Quieren Hablar de Problemas Potenciales
Buenos proveedores son honestos sobre:
- Riesgos del proyecto
- Limitaciones técnicas
- Decisiones con trade-offs
Proveedores que solo dicen "sí" a todo están mintiendo o no entienden.
Costes Ocultos Que Debes Considerar
1. Contenido
El desarrollo no incluye crear el contenido. Necesitas:
- Textos para todas las páginas
- Imágenes de calidad
- Videos (si aplica)
Opciones:
- Lo haces tú: €0 pero tiempo considerable
- Redactor profesional: 80-150€ por página
- Fotógrafo: 300-1.000€ por sesión
2. Mantenimiento
Un sitio web no es "construir y olvidar":
- Actualizaciones de seguridad
- Actualizaciones de plugins/librerías
- Backups
- Monitoreo
- Pequeñas modificaciones
Coste típico: 50-300€/mes según complejidad.
3. Marketing
Tener un sitio web bonito sin tráfico = dinero tirado.
Presupuesta para:
- SEO continuo
- Google Ads / Social Ads
- Email marketing
- Content marketing
Realidad dura: Probablemente gastarás más en marketing que en desarrollo.
4. Iteraciones Post-Lanzamiento
El primer lanzamiento raramente es perfecto. Los usuarios reales revelarán problemas que no anticipaste.
Presupuesta 20-30% adicional del coste inicial para refinamientos en los primeros 3-6 meses.
Cómo Obtener el Mejor Valor (No Necesariamente el Precio Más Bajo)
1. Define Claramente Qué Necesitas
Antes de hablar con proveedores:
- ¿Cuál es el objetivo del sitio? (ventas, leads, información, etc.)
- ¿Qué debe poder hacer el usuario?
- ¿Qué necesitas poder hacer tú (actualizar contenido, etc.)?
- ¿Cuál es tu presupuesto realista?
Cuanto más claro seas, mejores propuestas recibirás.
2. Empieza con MVP, Itera Después
No intentes construir todo inmediatamente. Lanza con funcionalidad core, valida con usuarios reales, luego expande.
Es mejor gastar 10.000€ en MVP que funciona que 30.000€ en sitio completo que no cumple expectativas.
3. Invierte en Calidad Donde Importa
No todos los aspectos requieren el mismo nivel de calidad:
- Critical: Rendimiento, seguridad, UX core
- Importante: Diseño, SEO, mobile experience
- Menor: Animaciones fancy, funcionalidades "nice to have"
Prioriza presupuesto en lo critical.
4. Construye Relación, No Solo Transacción
Un proveedor que entiende tu negocio es más valioso que uno 20% más barato.
La relación continua para mantenimiento y mejoras futuras vale más que ahorrar 1.000€ en el proyecto inicial.
5. No Negocies Solo Precio
Si el presupuesto es limitado, negocia alcance:
- Menos páginas inicialmente
- Diseño más simple
- Menos rondas de revisión
- Lanzar con funcionalidad básica y añadir después
Malo: "Hazme todo esto pero por la mitad" = calidad de mitad.
Bueno: "Hagamos la mitad bien, y la otra mitad en fase 2".
Conclusión
Desarrollo web en España en 2025 tiene rangos amplios:
- Landing page: 500-6.000€
- Sitio corporativo: 3.000-20.000€
- E-commerce: 5.000-40.000€
- Aplicación web: 15.000-80.000€+
La variación no es arbitraria. Refleja:
- Complejidad técnica real
- Nivel de personalización
- Experiencia del proveedor
- Calidad del proceso y resultado
No busques lo más barato. Busca la mejor relación valor/precio para tus necesidades específicas.
Un sitio de 5.000€ bien hecho es mejor inversión que uno de 15.000€ mal ejecutado. Pero intentar hacer algo que vale 15.000€ con presupuesto de 3.000€ siempre termina mal.
Sé claro sobre tu presupuesto, honesto sobre tus necesidades, y exigente con la calidad. El proveedor correcto apreciará esto y te dará el mejor resultado posible.
¿Necesitas ayuda para entender qué opción tiene sentido para tu proyecto? Los números en este artículo son reales del mercado español y reflejan proyectos ejecutados en 2024-2025.
Construyamos Algo Increíble Juntos
En Snowinch, creamos integraciones de software personalizadas, soluciones impulsadas por IA y sitios web de alto rendimiento para impulsar el crecimiento de tu negocio. Construyamos el futuro, juntos.